Ponte en Contacto:
Extensión de Plazos para el Banco de Proyectos de Obras por Impuestos: Claves del Decreto 0178 de 2025
El Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 0178 de 2025, una medida clave para fortalecer el mecanismo de Obras por Impuestos, permitiendo una mayor participación del sector empresarial en el desarrollo territorial del país. Esta norma modifica el Decreto 1625 de 2016 con el propósito de ampliar, de manera transitoria, el plazo para el cierre del Banco de Proyectos de Inversión en la vigencia 2025.
¿Qué establece el Decreto 0178 de 2025?
El nuevo decreto introduce modificaciones en los plazos de registro y viabilidad de proyectos en el Banco de Proyectos de la Agencia de Renovación del Territorio (ART). En concreto, establece lo siguiente:
- Se amplía el plazo para la inscripción de proyectos en el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas (SUIFP) hasta el 5 de marzo de 2025.
- Se establecen dos cortes de cierre para la vigencia 2025:
- Primer corte: 10 de marzo de 2025.
- Segundo corte: 1 de agosto de 2025.
Esta modificación permitirá a más empresas postular proyectos y vincularse a este esquema tributario con un mayor margen de tiempo para la formulación y viabilización de sus iniciativas.
Impacto del Decreto en el Desarrollo Territorial
El mecanismo de Obras por Impuestos ha demostrado ser una herramienta efectiva para reducir brechas de inequidad y fomentar la transformación en zonas vulnerables del país, en especial en los municipios PDET y ZOMAC. La ampliación de plazos busca maximizar el impacto del mecanismo, permitiendo la ejecución de más proyectos en sectores estratégicos como infraestructura, educación, salud y saneamiento básico.
Para la vigencia 2025, el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) ha aprobado un monto récord de 1.1 billones de pesos para financiar proyectos bajo esta modalidad, lo que reafirma la importancia del esquema en la planificación del desarrollo nacional. De este monto:
- 900 mil millones de pesos se destinarán a proyectos mediante fiducia.
- 200 mil millones de pesos estarán disponibles bajo la figura de convenios.
Beneficios para las Empresas Vinculadas
El mecanismo de Obras por Impuestos permite a las empresas destinar hasta el 50% de su impuesto de renta al financiamiento de proyectos en comunidades prioritarias. Esto no solo genera un impacto social positivo, sino que también representa una ventaja estratégica para las empresas que buscan fortalecer su responsabilidad social empresarial (RSE) y su relación con el territorio.
Con la ampliación de plazos establecida en el Decreto 0178 de 2025, las empresas cuentan con más tiempo para estructurar propuestas alineadas con las necesidades de las comunidades beneficiarias y los objetivos de desarrollo territorial del Gobierno Nacional.
Conclusión
La expedición de este decreto es un paso fundamental para potenciar el impacto de Obras por Impuestos en el país. En OXI Consultoría, nos mantenemos atentos a estos cambios normativos y brindamos asesoría integral a empresas interesadas en vincularse a este mecanismo. Nuestro objetivo es facilitar la estructuración y gestión de proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de las regiones más vulnerables de Colombia.
Para más información y asesoría personalizada, contáctanos y hagamos juntos que cada inversión cuente para el progreso del país.